Mostrando entradas con la etiqueta leo babauta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leo babauta. Mostrar todas las entradas

5 de abril de 2017

Biblioterapia con Gemma, del blog Wasel Wasel

Hace semanas que os vengo hablando de la biblioterapia. Para los que aún no hayáis oído hablar del tema tenéis toda la información aquí pero básicamente consiste en utilizar los libros como un modo de desarrollo y de crecimiento personal. Cada uno de ellos, bien elegidos, me sirven para profundizar y reflexionar acerca de varios aspectos de mi vida y entender, entenderme.

Los libros con los que haces biblioterapia dependen del momento personal en el que te encuentres. En los últimos años yo he vivido cambios en el seno de mi familia, he tenido que reinventarme a mí misma, eliminar viejos patrones y encontrar nuevos, crecer con mi pareja y buscar un hueco propio en el que sentirme identificada. Y son muchas las lecturas que me han ayudado en este recorrido.

En este post, y en otros que iré publicando más adelante, he querido conocer cómo es la relación con los libros de otras personas y qué libros han influido de tal manera en ellas que han supuesto un antes y un después en cuanto a desarrollo personal.

La primera invitada es Gemma, del blog Wasel Wasel. Ella se define como "crafter minimalista enamorada del papel y lo analógico. Me encanta tejer, viajar y escaparme a la naturaleza siempre que puedo... Aquí [su blog] comparto mi pasión por un estilo de vida sencillo y cómo organizarte mejor para tener más tiempo libre". Gracias a ella yo he leído libros que me han servido de tanto como La magia del orden, de Marie Kondo, y The little book of contentment, de Leo Babauta. Sin más, os dejo con su reflexión.

Gemma, de Wasel Wasel: "me encanta leer para 'viajar' a otros mundos"



Me encanta leer. Soy de esa clase de lectoras que puede estar perfectamente leyendo una novela y al día siguiente un ensayo sobre religiones de las que nunca ha oído hablar. Con esto quiero decir que me encanta leer para “viajar” a otros mundos, pero también para aprender. No podría decir que tenga un género favorito, simplemente me siento atraída por un tema en concreto y entonces leo muchos libros relacionados. Además, ni siquiera tengo una lista de libros que quiero leer, porque aunque tenga libros pendientes siempre surge algún otro por medio y termino saltándome esa lista.

Aprendí a leer por mi cuenta antes de ir al colegio (con periódicos y libros que había en casa) y siempre ha sido una de mis pasiones. Era una niña de esas que pide libros en lugar de juguetes y muñecas, y el librero de mi barrio me dejaba pasar tras el mostrador para que eligiera los libros que más me gustaran. Los libros son como cofres del tesoro: por fuera son bonitos, pero dentro… no sabes lo que te puedes encontrar, quizá una aventura que te haga soñar, o una enseñanza que te cambie la vida. ¿Quién no siente emoción antes de empezar una nueva lectura?

Tengo mis rituales para leer. Por ejemplo, nunca me verás leyendo una novela en el trasporte público o en sitios con ruido y gente, porque no me concentro. Me gusta tener tranquilidad para poder absorber la información y reflexionar sobre lo leído. Así que leo en casa, en la cama o cuando estoy tranquila en el parque. Leo muchísimo en mi ebook, puesto que no quiero acumular libros en casa (no suelo releer y creo que los libros deben servir para contar historias, no para coger polvo en un estante) y mi volumen de lectura es alto. También voy a la biblioteca a por libros más específicos, como manuales, etc. Eso sí, haga lo que haga, todos los días saco un ratito para la lectura, aunque solo sea para leer un par de páginas.

Respecto a libros favoritos, creo que tengo bastantes. Cada año podría sacar varios de todos los que leo, pero sin duda hay algunos que me han marcado. No considero que sean tampoco los mejores libros del mundo, simplemente son libros que llegaron a mí en el momento preciso y me tocaron de alguna manera. Por ejemplo, recientemente leí Los viajes de Júpiter, de Ted Simons y fue realmente inspirador. ¿Qué tiene que ver un viaje alrededor del mundo en moto conmigo? Yo también pensaba que nada. Pero me enseñó que podemos conseguir casi cualquier cosa que nos propongamos, por muy épica y disparatada que parezca. Y sobre todo que podemos conseguirlo estando solos, sin necesidad de que nos acompañen otras personas en el camino. Es un libro muy bonito, más de autoconocimiento que de viajes, aunque también me ayudó a conocer diferentes culturas de nuestro planeta.

En cuanto a novelas, tengo debilidad por Murakami. Me fascina casi todo lo que escribe, me quedo sin palabras intentando imaginar todo su universo, lo que tiene en su cabeza para poder contar esta clase de historias. 1Q84 me dejó huérfana cuando la terminé. Es una trilogía que devoras de principio a fin. Y mira que suelo huir de los best-sellers, pero me identifiqué tanto con la protagonista que era como leer sobre mí en ciertos momentos. Al fin y al cabo supongo que eso es lo que nos quieren hacer sentir los autores: que podríamos ser nosotros embarcados en una aventura.

Pero si hay un libro (si es que puede llamarse así), que ha cambiado mi forma de ver el mundo y de actuar, ése es The little book of contentment, de Leo Babauta. En realidad es un mini libro gratuito que se puede descargar desde la propia página de este autor. Es el único libro que siempre está en mi ebook y que releo al menos un par de veces todos los años. Cuando me embarqué en el minimalismo todo era un poco confuso. A veces tenía la sensación de no saber muy bien qué esperaba conseguir. Y ahí fue cuando este libro llegó con su ayuda. Tanta sabiduría para la vida en tan pocas páginas, me encanta. Es difícil ser minimalista en este mundo, pero leer The little book of contentment siempre me hace abrir la mente y redefinir qué es lo importante (y lo mejor, cómo conseguirlo, cómo abordarlo). ¡No puedo hablar más de él sin que lo leáis!

Siempre intento transmitir a los demás lo especial que es leer un libro. La cantidad de posibilidades que nos ofrece entre sus páginas. Alguien que no lee, ¡no es de fiar! Jajajaja. Espero que lleguen muchas nuevas historias a mis manos y que pueda seguir disfrutando de ellas y compartiéndolas con otras personas como yo.

Mil gracias por participar Gemma, y ser la primera.

14 de marzo de 2017

The little book of contentment, de Leo Babauta

Hace un tiempo, enredando en el blog de una de mis blogueras favoritas, Wasel Wasel, encontré en uno de sus posts una lectura que me pareció interesante. Gemma escribe sobre cosas muy afines a mí como el minimalismo, la vida sostenible o la organización, entre otras cosas. Gracias a ella encontré hace unos meses La magia del orden, de Marie Kondo,  así que ya sabía que iba sobre seguro.

El libro en cuestión se llama The Little book of contentment. A guide to becoming happy with life and who you are, while getting this done, el autor es Leo Babauta y está disponible para su descarga gratuita. ¡Es el primer libro en inglés de mi lista de lecturas! pero no os preocupéis porque es muy sencillo de seguir con un nivel de inglés medio.

Como bien reza el título, el libro es muy cortito pero suficiente para invitar a la reflexión y llamar a la acción. Menos es más. Babauta explica cómo los problemas que creemos tener provienen de una profunda insatisfacción con nosotros mismos y la búsqueda de la felicidad en estímulos externos.

Por ejemplo, comemos de manera compulsiva porque la comida nos proporciona felicidad pero ¿de qué tipo? Es una felicidad efímera y de corto plazo que va sucedida, en muchas ocasiones, de frustración posterior por haber comido cosas que no deberíamos. Lo mismo para los fumadores o adictos a alguna droga, al alcohol, videojuegos, porno, Internet, las compras, etc.

Además de estas, existen situaciones que también nos hacen sentir vulnerables y nos dan miedo: no interaccionamos más con la gente porque nos preocupa que nos juzguen; no emprendemos un negocio porque tememos fracasar; no nos gustan nuestros cuerpos; sentimos celos; o envidiamos lo que los demás dicen que hacen en su vida por las redes sociales.

En general, esto se debe a que no nos sentimos a gusto con quiénes somos y la situación nos puede llevar a sufrir ansiedad y miedo, en general. En este sentido, Leo Babauta expone en este libro diversas claves para sentirnos realmente bien con nosotros mismos. De hecho, el autor dice que, a pesar de que ahora ha conseguido llegar a este estadio de contentment o satisfacción, no siempre fue así en su vida y nos cuenta cómo fue evolucionando hasta llegar a ser quien es hoy en día. Podéis leer sobre esto más ampliamente en su blog, que tiene un histórico desde el año 2006.

Uno de los primeros pasos para reconciliarnos con nuestro yo es empezar a confiar en nosotros mismos. “El principal problema es que no confiamos en nosotros mismos y la relación con nosotros mismos es como si tuviéramos una relación con cualquier persona”. Por tanto, trabajar la confianza con uno mismo y no tratarnos mal son aspectos clave, además de dejar de compararnos con los demás y plantearnos objetivos realistas que queramos conseguir.

Dice Babauta que la satisfacción está dentro de nosotros y que no necesitamos las fuentes de felicidad externas. Y, una puntualización: estar satisfechos con lo que somos tampoco quiere decir quedarse quieto o no progresar; puedes ser feliz tal como eres y querer ofrecer al mundo más cosas de ti sin que necesariamente tengas que hacerlas para sentirte bien contigo mismo.

Zen habits


Zen habits es el blog de Leo Babauta, el autor de este ebook, donde podéis encontrar más información sobre qué le llevó a él a realizar una serie de cambios en su vida. Desde que decidió dejar de fumar en 2005 hasta ahora han pasado 12 años en los que se ha hecho runner; ha empezado a comer mejor; ha logrado controlar su economía; ha perdido peso, ha simplificado su vida; … y todo eso en pro de vivir una vida en la que necesitas poco para ser feliz y aquello que necesitas lo tienes dentro de ti. ¡Ay! Me encantan este tipo de historias de superación personal.

Por cierto, si quieres saber más sobre minimalismo, tiene un blog de esta temática llamado mnmlist.com. El manifiesto del menos:

  • Stop buying the unnecessary.
  • Toss half your stuff, learn contentedness.
  • Reduce half again.
  • List 4 essential things in your life, do these first, stop doing the non-essential.
  • Clear distractions, focus on each moment.
  • Let go of attachment to doing, having more.
  • Fall in love with less.