Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

5 de noviembre de 2015

Como agua para chocolate, de Laura Esquivel

Leer Como agua para chocolate, de Laura Esquivel, era la excusa perfecta para completar la letra E de mi reto de Autores de la A a la Z. Además, se trata de una novelita corta, así que me puse a ello. No tardé ni tres días en leerla y eso, dado mi ritmo de lectura, debido a su vez a mi horario de trabajo, es buena señal.

A pesar de que no he probado ninguna de las recetas con las que inaugura cada capítulo (excepto la del roscón de Reyes, claro), leer esta novela ha sido coser y cantar. Lo que más me ha gustado, sin duda, son las pinceladas de realismo mágico, que le dan un toque especial, dulce, amoroso.

Tita es la menor de tres hermanas. Su madre, Mamá Elena, le ha prohibido casarse con su novio, Pedro, porque la tradición familiar manda que la hija pequeña cuide de su madre hasta que esta se muera. En cambio, ha aceptado que su hermana Rosaura se case con él. A pesar de que, en un primer momento, Tita acepta su destino (no sin muestras de rebeldía), una serie de acontecimientos en la familia provocarán que los lazos entre ambas mujeres se enfríen. Pero cuando Tita es libre por fin para hacer lo que le plazca es demasiado tarde. Su verdadero amor, Pedro, se encuentra ya alejado de ella y el doctor John Brown, su nuevo pretendiente, no despierta en las entrañas de Tita la misma pasión. Pero la vida ha de continuar, y ha de encontrarse a otra persona que te haga sentir lo mismo. O, ¿quizá no?

Las recetas se integran en la novela como perfectos ingredientes. La autora las va añadiendo como si fueran condimentos que maridan con gracia, ligereza y soltura. Lo mismo pasa con las rasgos de realismo mágico. En realidad, como lector, sabes que hay cosas que son imposibles pero serían tan bonitas si pasaran en la realidad que deseas que pasen. Y, en esta novela, pasan. Y Tita llora tanto que las lágrimas inundan una estancia y luego tienen que limpiar todo el desastre; y da de mamar a su sobrino a pesar de que ella no tiene hijos (ni posibilidades de tener leche, claro); y se forma un espectáculo pirotécnico cada vez que se junta con Pedro; y teje una manta que cubre todo el rancho en el que vive. ¿Bonito, verdad?

La expresión “como agua para chocolate”


"Como agua para chocolate" es una expresión mexicana que, según la Real Academia Española, significa estar colérico. En la novela se hace alusión a ella en una ocasión, en el siguiente fragmento: “Por lo que fuera, pero tal parecía que la ira dominaba los pensamientos y las acciones de todos en la casa. Tita estaba literalmente “como agua para chocolate”. Se sentía de lo más irritable”.

Según parece, hace referencia a  la temperatura justa que se necesita para derretir el chocolate: “Se pone a la lumbre una tablilla de chocolate con agua. La cantidad de agua debe ser un poco mayor que la que se necesite para llenar el pocillo en que se ha de hervir. Cuando da el primer hervor, se aparta del fuego y se deshace la tablilla perfectamente…”. Por tanto, estar como agua para chocolate es estar “hirviendo”, o sea, furiosa, colérica.

22 de enero de 2015

Qué se lee ahora en... México

Continúo saciando mi curiosidad sobre qué se lee en otras partes del mundo y esta semana he hecho escala en México. Investigando un poco en Internet, me topé con una noticia titulada "El hábito de lectura sigue estancado en México" en la que se hacía referencia a que actualmente los mexicanos leen un promedio de 2,94 libros al año, una cifra que sube entre los más jóvenes.


Y, si observamos cuál es el Top 5 de los libros más vendidos en México, confirmamos la tendencia de una mayor inclinación por la lectura entre los más entre los jóvenes. Ahora veréis por qué.

El Top 5 de lo que leen los mexicanos


Dulce Amargo, de Dulce María. Los recuerdos de esta adolescente que conquistó medio mundo con la telenovela Rebelde y, después, el grupo de música RBD.

The Maze Runner 2. Prueba de fuego, de James Dashner. La saga de literatura juvenil tiene varios puestos asegurados en esta lista. En esta segunda posición se encuentra la segunda entrega y nueva prueba para los protagonistas de esta historia.

The Maze Runner 1. Correr o morir, de James Dashner. La primera parte de la serie continúa en el tercer puesto. Es todo un best seller que, por supuesto, está también a la venta en España.

Destroza este diario, de Keri Smith. Una original manera de impregnar de personalidad algo tan personal como un diario. Debo reconocer que había leído la noticia hace algún tiempo pero ahí lo había dejado y cuando he visto los resultados de este curioso proyecto, me he gustado mucho, mucho. Quién sabe, quizá me anime.

Persona normal, de Benito Taibo. Esta novela para ser un "excepto normal" se sitúa en el quinto puesto y lo cierto es que su sinopsis te deja ahí pensando un poco: "Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto aproximadamente, me quede sin ellos". Otro que me seduce.

Como véis, los libros del Top 5 mexicano están muy relacionados de una u otra manera con los más jóvenes. Y, aunque los cinco se venden en España, me inclino por Destroza este diario y Persona normal. ¿Con cuál os quedáis vosotros?