Mostrando entradas con la etiqueta parís. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parís. Mostrar todas las entradas

25 de agosto de 2016

Alguien como tú, de Xavier Bosch

A Alguien como tú, de Xavier Bosch, llegué buscando libros para este verano. Lo cierto es que estoy en una época de sequía lectora y no sabía si me iba a enganchar, pero finalmente lo hizo. En las primeras páginas, la historia que se desarrolla en el presente, la de Gina, me dejó un poco fría, pero fue entrar en la otra historia, la del pasado, la de Paulina, y me dejé ir a París irremediablemente.

Gina perdió a su madre, Paulina Homs, con tan solo 9 años. Sabe poco de su vida y apenas la recuerda hasta que encuentra una serie de cartas que revelan una historia de amor en el que el protagonista masculino no es su padre, sino un galerista francés llamado Jean-Pierre Zanardi.

Con estas cartas, fotografías y otros documentos que su madre dejó repartidas por algunas de las librerías más famosas de todo el mundo y que llegan a sus manos por casualidad, Gina reconstruye una historia de amor romántica, dulce, inspiradora, eléctrica, imprevista…, una historia de amor que nos lleva a una boda en París en los años 80, donde Paulina y Jean Pierre se conocen de la mano de Julia, prima de Paulina. Desde ese día y durante otros tres los protagonistas viven momentos inolvidables en la ciudad de la luz.

Pero la aventura física entre ambos termina en el momento en que Paulina tiene que volver a su casa con su marido y su hija, aunque bien saben la conexión entre ellos es más fuerte, tanto que continúa en el tiempo por carta y con una demostración de amor única y preciosa por parte de Paulina.

Parece que la historia muere el día en que Paulina fallece pero será Gina quien años después una todas las piezas del puzle y llegue de nuevo a Jean Pierre Zanardi.

Lo que más me ha gustado de este libro, aparte del enclave, París, es la bonita forma que Paulina tiene de demostrarle el amor a Jean Pierre a través de los libros de mariposas que él colecciona. Es absolutamente romántico. Además, gracias a esto he conocido un montón de librerías famosas en todo el mundo. La conexión entre todo esto que acabo de explicar tiene mucho sentido, pero dentro del libro. Hay que leerlo.

9 de enero de 2015

Un viaje de diez metros, de Richard C. Morais

Llévate esta reseña en epub y léela en tu libro electrónico.

Si fuésemos pareja, la cocina y yo mantendríamos una relación de amor-odio. Yo la quiero, y mucho. Me encanta comer. También mantengo cierto flirteo con los programas de recetas e incluso con algún que otro reality, lo reconozco. Pero cuando me pongo el mandil y enredo con sartenes y cacerolas y cebollas y carnes y pescados, por no hablar de los postres, he de reconocer que el resultado deja mucho que desear (excepto la lasaña, que me queda genial).

Aun así, cuando se me pone por delante un libro cuya temática está relacionada con la cocina, me inquieto y no tengo más remedio que leerlo. Y fue así como comenzó mi fugaz noviazgo con Un viaje de diez metros, de Richard C. Morais, (Seix Barral) con las expectativas bien altas (más si cabe después de conocer que habían sacado peli y que Hellen Mirren daba vida a madame Mallory).

Y digo fugaz porque me duró un suspiro entre las manos. A grandes rasgos, el libro es entretenido y la historia en algunos puntos da para pensar mucho.

La vida de la familia Haji, procedente de la India, transcurre entre viaje y viaje en busca de un sitio donde reconstruirse. Tras un largo recorrido por Europa, encuentran en un pequeño pueblo francés, Lumière, el sitio idóneo para asentarse. Sin embargo, madame Mallory, la dueña de un restaurante típico de la zona, Le Saule Pleureur, no se lo pondrá nada fácil.

Aun así, Hassan, el protagonista de esta historia, se gana por azar y otros motivos el favor de la cascarrabias Mallory y, realiza así el viaje más corto de su vida. Tan solo diez metros es lo que necesita Hassan para catapultarse hacia el olimpo de los chefs parisinos.

He de decir que el título es una de las cosas que más me ha fascinado del libro, por ser tan significativo. ¿Cómo puede ser un viaje de diez metros el más importante de la existencia de alguien? Pues para Hassan lo es, sin duda alguna, y si lo es para él los lectores podemos estar atentos porque quizá en algún momento diez metros puedan ser igual de trascendentales para nosotros.

Si hay algo que quizá me chirríe un poco en toda esta historia es el corte de veinte años que introduce el autor entre Lumière y París. De repente dejamos a un aprendiz de cocinero y en la página siguiente han pasado dos décadas. Una vez metida en la historia me hubiera gustado conocer más sobre el aprendizaje de Hassan, sus amores, su familia o la evolución de su carrera.

Bien es cierto que, en la última parte del libro, el relato permite recomponer el puzle e incluso consiente al lector echarle imaginación y adivinar qué fue de cada uno de los personajes.
Otra de las maravillas del libro, que entre receta y receta, intercala críticas al sistema laboral francés y al mundo de la alta cocina, es la facilidad con la que podemos desplegar nuestros sentidos para recrear los lugares y olfatear el aroma especiado que desprenden los platos que se cocinan a lo largo de él. Esta frase tan descriptiva, sencillamente me encantó, la visualicé nada más leerla:

—Es de muy mal gusto —continuó Mallory, quitándose una hebra de su manga […]

Receta de Machli ka salan


El machli ka salan es una de las comidas del libro que más me cautivó por la importancia que tiene para Hassan tanto al principio ("...la primera impresión que tuve de la vida fue el olor del machli ka salan...")  como al final de la historia ("...giré sobre mis talones para continuar el viaje Rué Mouffetard abajo, dejando atrás el embriagador olor del machli ka salan, un vestigio olfatorio de quién era yo..."). Se trata de  un plato típico de la India de curry picante de pescado.

Así que, por si alguien se atreve, aquí os dejo los ingredientes necesarios:

  • Pescado - 1/2 kg
  • Aceite- 1 taza
  • Jengibre - pasta de ajo - 1 cucharada y media
  • Chile rojo en polvo - 1 cucharada y media
  • Cúrcuma en polvo - 1 cucharada
  • Jugo de limón - 1 limón
  • Cilantro en polvo - 2 cucharadas
  • Sal - al gusto.

Y las instrucciones para prepararlo:

Lavar el pescado  y marinar durante una hora con media cucharada de jengibre - pasta de ajo, 1/2 cucharada de sal, 1/2 cucharadita chile rojo en polvo, 1/2 cucharada de cúrcuma en polvo y 1/2 de jugo de limón.

Después, calentar el aceite en una sartén y poco a poco poner el pescado marinado y freír hasta que se doren . Sacarlos y mantener por separado.

En el resto del aceite, agregar el jengibre  - pasta de ajo y sofreir unos segundos. Posteriormente introducir el cilantro en polvo y sofreír durante unos minutos. A continuación, agregar dos tazas de agua hervida y se deja cocer para seguidamente agregue el pescado y cocinar hasta que esté listo. Sólo quedaría ajustar la sal y al final mezclar el jugo de limón restante.

Se sirve caliente con arroz al vapor.

Consulta la receta original (en inglés).