Mostrando entradas con la etiqueta nueva york. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nueva york. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2016

La librería ambulante, de Christopher Morley

Para los amantes de la literatura, los libros de libros y de librerías casi siempre suelen ser una delicia. Desde luego, La librería ambulante, de Christopher Morley, lo es y, si a eso le sumamos el encanto que desprende vender libros por el mundo como un alma libre, pues multiplícalo por dos.

Helen McGill es una mujer de cerca de cuarenta años que se libró de su destino de institutriz gracias a que ella y su hermano, Andrew, pusieron en marcha una granja ubicada en una zona rural del estado de Nueva York. La estabilidad de Helen se tambalea cuando Andrew escribe un libro que, para su sorpresa, se convierte en todo un éxito. A partir de entonces es Helen quien tiene que lidiar con los quehaceres diarios prácticamente sola y soportar que su hermano se ausente durante largos periodos de tiempo para recopilar datos y hacer trabajo de campo para sus libros.

Por eso, el día en que el profesor Roger Mifflin se presenta en la granja con la intención de venderle a Andrew El Parnaso, una librería ambulante dispuesta en un carro tirado por un caballo, Helen decide ser ella misma quien la compre para evitar que su hermano vuelva a dejarla sola y se embarque en una de sus nuevas aventuras.

Sin embargo, tras realizar el trato, Helen le da vueltas a un asunto: además de haber comprado El Parnaso para que Andrew no se marche, es hora de que ella se tome unas merecidas vacaciones después de quince años de entrega total a la granja y a su hermano.

Y así es como emprende su propia aventura, guiada en los primeros momentos por la experiencia del profesor Mifflin, que lleva años dirigiendo El Parnaso. Helen y Roger comparten unos cuantos días de travesía llevando libros a las granjas de la América más rural. Él pone en práctica todas sus técnicas, su entusiasmo y su sabiduría  y ella, como nueva propietaria, se deja contagiar y aprende para poder continuar sola su periplo.

Tras varios incidentes, ventas, sitios y encuentros con gente que ama los libros y otros que algo menos, el profesor se debe marchar para coger un tren rumbo a Brooklyn y trabajar en su sueño, escribir un libro propio. Pero entonces, algo inesperado (o tal vez no) surge en su camino.

En este libro los protagonistas son los libros, y hay un gran número de referencias y citas. Pero, si por algo lo voy a elevar al top ten de mi lista de 2016 es porque en esta historia de las que me gustan en las que hay una persona que cambia de estilo de vida y emprende una aventura que, para más deleite mío, es una aventura con libros, y en itinerancia. Amantes de los libros y de los viajes, ¿qué más se puede pedir?

¡Siguen existiendo librerías ambulantes!


Estaba yo pensando sobre qué materia ampliar en este recuadro rojo que siempre me sirve para analizar curiosidades y me pregunté si existiría alguien tan maravillosamente loco como Roger Mifflin pero en este siglo. Y resulta ¡que sí lo hay! Y hay más de uno, por cierto.

En El País he descubierto que la furgoneta azul Tell a Story vaga por Lisboa con su selección de literatura portuguesa; o el que Penguin Book Truck recorre Estados Unidos. Además, existen un montón de proyectos más personales que podéis encontrar en el artículo. Pero sin duda, me quedo con el proyecto de vida de Martín Roberto Murillo Gómez, de La Carreta Literaria ¡Leamos!, que ha recorrido cinco países. No os lo perdáis, yo hasta me he emocionado… ¡Qué haya gente viviendo de esta manera tan libre y con tanto amor sincero por la lectura!


24 de abril de 2015

Los gemelos Tapper se declaran la guerra, de Geoff Rodkey

Soy una fan declarada de la literatura infantil y juvenil. De hecho, uno de mis libros favoritos, por el que siento una debilidad absoluta, es Las brujas, de Roald Dahl y en mis listados a veces podréis encontrar intercalada alguna que otra novela de LIJ. Últimamente, por ejemplo, he leído varios volúmenes de Las aventuras de Alfred y Agatha, de mi amiga Ana Campoy.

Pero lo que hoy me traigo entre manos es un librito muy divertido para niños de más de 9 años que está promocionando Boolino. Se llama Los gemelos Tapper se declaran la guerra, su autor es Geoff Rodkey y, leyéndolo, os lo juro, he vuelto a ser niña.

Mira que mi hermana y yo nunca fuimos muy revoltosas pero teníamos nuestras cosas, como el día que jugamos a las peluqueras y le puse todo el bote de limpia cristales en el pelo porque era laca :) Bueno, pues la historia de Claudia y Reese, es toda así…

Un desencadenante provocado con un pastelito hace que los gemelos se declaren en guerra. Se libran durante todo el libro pequeñas batallas: un olor sospechoso, un pescado podrido en una mochila, una supuesta canción dirigida al chico más guapo, un corte de pelo a lo mohicano, una batalla en un mundo virtual… En resumen, trastadas de todo tipo, unas pequeñas y otras algo mayores pero, ¡cómo todos!, ¿no creéis?

La forma en la que está escrito es muy divertida porque está hecho en forma de crónica que escribe la misma Claudia para dejar testimonio escrito de lo que pasó y asegurarse, así, de que todo el mundo sepa que ella es la ganadora. Intercala imágenes explicativas (para troncharse), declaraciones de amigos y testigos, mensajes de WhatsApp  intercambiados entre los padres,… y acotaciones y comentarios al margen.

Lo que más me gusta es que, al fin y al cabo, Claudia y Reese son hermanos y, además, hermanos gemelos. A pesar de todo, se quieren y se admiran mucho, que es lo que también nos ha pasado a todos. ¿No creéis?

Si os apetece leerlo, podéis participar en un sorteo que hay en marcha en la web de los gemelos.

Así fue todo...